A partir de los llamados números clásicos, ya va siendo hora que alguien le ponga la versión en femenino. ¿Cómo cambian y que significado cogen cuando se juegan desde dos payasas en vez de dos payasos?
No es un tema menor. Si desde nuestra compañía siempre hemos reivindicado la figura de la payasa en un mundo mayoritariamente masculino, principalmente en el marco de los payasos teatrales, ara queremos entrar en los números clásicos más circenses, aunque con la intención de envolverlos en una historia.
Y en este proyecto, lo primero ha sido escoger quien serán sus componentes.
Por un lado y como payasa augusta, tenemos a Pepa Plana. Por el otro y como payasa blanca o clown, a Clara del Ruste. Y para dirigir este dúo maravilloso a Joan Arqué, ¿quién si no?
Agombola distribuye el espectáculo Voces que no ves.
Puede pedir más información a través del formulario de contacto o llamando al teléfono 669 951 287.
_ficha artística
Payasa Augusta: Pepa Plana
Payasa Blanca: Clara del Ruste
Dirección: Joan Arqué
Escenografía: Xavier Erra
Asistente dirección: Inés García
Vestuario: Rosa Solé / Imma Ebjol
Coreografía: Roger Julià
Iluminación: Yuri Plana
Música: Lluís Cartes
Música y voz en “Tirallonga de Monosil·labs”: Rosa Pou
Fotografía: Aureli Sendra / Tony Lara
Producción: Cia. Pepa Plana

Noël Olivé está extraordinaria como Carablanca. Pepa Plana está enorme como Augusta. Entre las dos desarrollan gags y rutinas muy divertidas y bien hechas, que terminan en un hermoso final que reivindica la presencia de la mujer en la escena.
Heraldo de Aragon
En su nuevo espectáculo, titulado “Veus que no veus” (…) la payasa Pepa Plana está magnífica y extraordinaria, adjetivos que me he pensado un largo rato antes de teclearlos para publicarlos. No porque sean ampulosos, si no porqué dudaba entre dos otros adjetivos: hipermagnifica y hiperextraordinaria
Marcel Barrera / Recomana
Creer que Pepa Plana puede reprimirse en el papel de ángel ingenuo es como pensar que la payasa dejará de luchar des de su trinchera de nariz roja. Nunca en la vida. ¡¡Y que así sea por muchos años!!
Jordi Bordes / Recomana
«¡A por ellos, a por ellos!», clama la payasa sin perder su amplia sonrisa y el brillo en los ojos. Con Veus que no veus (Voces que no ves), la célebre Pepa Plana articula una denuncia del patriarcado con maestría y, además, en clave de humor. ¿Quién da más?
Cara Be
Pepa Plana lo ha vuelto a hacer. Ha vuelto a crear un espectáculo redondo. (…) Noél y Pepa juegan entre ellas, juegan con el público, y entre el juego introducen elementos para la reflexión. “¿Una directora de un teatro? Se preguntan, y nos preguntan.
Núvol